In Junior Report

MICROFUSA TE MUESTRA LOS SECRETOS DEL MUNDO DE LA MÚSICA COLABORANDO EN LA PUBLICACIÓN JUNIOR REPORT DE LA VANGUARDIA

Ya hace más de un año que os hablábamos en este artículo de nuestra colaboración con la sección semanal Junior Report de La Vanguardia. Escribimos diversos reportajes sobre temas relacionados con el mundo de la música. Desde la producción hasta la distribución.

Junior Report es una publicación semanal centrada en temas que son de interés para los jóvenes: deportes, ciencia, cine, series, videojuegos, cambio climático, política, etc. En MicroFusa colaboramos con reportajes sobre música y producción musical, con el objetivo de dar a conocer el mundo de la tecnología musical, DJing, sonido y las salidas profesionales a las que puedes aspirar al terminar tu formación en nuestras escuelas. En nuestros reportajes nos  apoyamos en las experiencias de alumnos, ex-alumnos, profesores e integrantes de nuestra Comunidad MicroFusa.

En nuestro anterior artículo de este blog os mostrábamos 10 reportajes relacionados con producción musical y sonorización. Pero nuestra colaboración ha continuado. Así que hoy os presentamos 10 artículos relacionados con el mundo de los DJs y la música electrónica. Más adelante os traeremos más reportajes. Podéis clickar en el título de cada reportaje para acceder a la publicación de Junior Report.

 

La importancia del ‘mastering’ en la producción musical

El proceso de producción musical es complejo y pasa por muchas fases, donde se combinan aspectos más creativos con cuestiones más técnicas. Una de las fases más importantes es el mastering o masterización, “un arte a medio camino entre la ciencia y la creatividad”. Son las palabras de Jonathan Espinosa, ingeniero de sonido y productor musical más conocido por su nombre artístico, Minology, que nos habla del trabajo para conseguir que una producción musical ya mezclada suene de manera óptima.

 

Conoce a las futuras estrellas de la música electrónica

Durante cuatro meses MicroFusa colaboró con la marca de ropa Levi’s en el Levi’s Music Project. Trece jóvenes productores musicales tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos y recibir un impulso para su carrera en la industria. Con el reconocido productor Alizzz como mentor y tutor, estos jóvenes experimentaron una aceleración de vértigo de sus capacidades como profesionales de la música. Como parte del proyecto, al final del curso, Clara Rueda, Kristina Petkovic (Kristy V), Laura Fernandez Etxeberria (Alvva), Simbiat Aly (Simblackk), Antony Sierra Ramírez (Godymaster), Victoria Riba Muns (Vicco), Julen Larrañaga (Julen Larra), Pau Borrell Soria (Aubor), Jose Antonio Perez Gonzalez (Jason Praut), Jaime Bezares (Bezares), Àlvar Antúnez Egurbide (Zona O), y Jaume Díaz Martín-Zamorano (Jumer) presentaron sus temas finales en un gran evento que tuvo lugar en la sala Razzmatazz.

 

La música del futuro suena en coreano

La música coreana se ha ido introduciendo en nuestras vidas hasta convertirse en un fenómeno global. Jóvenes de todo el mundo enloquecen con los grupos del llamado K-pop, o pop coreano, que cuentan con miles e incluso millones de seguidores, como es el caso de BTS o Twice. Entre los fans del K-pop se cuenta Gerard Miralpeix, un exalumno de producción musical de Microfusa que quedó cautivado con este estilo cuando estaba estudiando. En esta entrega de Junior Report os explicamos cómo este joven ex-alumno ha conseguido colaborar con una de las estrellas de este fenómeno, la cantante Hyemin.

 

Guía de estilos de la música electrónica

En este nuevo artículo nuestro profesor Jordi Gorbena nos guía por los principales secretos de la música electrónica. De la mano de artistas como Rosalía, J. Balvin, Martin Garrix o DJ Rolando, el trap, el EDM, el tecno y el reguetón son los ritmos musicales que más triunfan en estos momentos. Jordi nos explica por qué son los estilos que mandan en las discotecas y lo petan en YouTube.

 

Cómo convertirte en DJ

En el siguiente reportaje Mario Blanco nos explica las opciones y las oportunidades para llegar a ser un DJ. El número de fans de la música electrónica que se proponen convertirse en DJ no deja de crecer. Y es que, en estos momentos, cualquiera puede acceder a la tecnología necesaria para mezclar. Aunque no todos poseen los conocimientos necesarios para hacerlo. Mario, profesor de MicroFusa Madrid y DJ profesional nos cuenta los pasos a seguir para iniciarte en tu carrera, empezando por una buena formación.

 

Pinchar con sistemas digitales o con vinilos

La tecnología digital se impone en las pistas de baile pero todavía hay muchos nostálgicos que prefieren pinchar con discos tradicionales. La batalla entre los partidarios del sonido digital y los que prefieren los vinilos ha llegado incluso a las discotecas. Y es que, a pesar de que la mayoría de DJs prefieren pinchar con sistemas digitales, no es difícil encontrar artistas que realizan sus sesiones con discos de vinilo como se hacía décadas atrás. En este reportaje, nuestro profesor Lluis Pérez nos explica las ventajas y las desventajas de cada estilo.

 

¿Sabes lo que es un ‘ghost producer’?

En el mundo de la música electrónica, la figura del productor es esencial. En algunos casos se han convertido en auténticas estrellas, tanto o más conocidos que algunos cantantes. El nombre de un productor suele ir asociado a estilos y ritmos muy concretos. De su creatividad y talento surgen grandes éxitos de las pistas de baile que pueden dar la vuelta al mundo. Pero, en contraposición, también existen los ‘ghost producers’ o productores fantasma, que se dedican a componer letras o mezclar temas para grandes artistas sin que su nombre figure en ningún sitio. Angel Muñoz, DJ y productor musical que también ejerce como ghost producer nos adentra en esta entrada en las características del trabajo de productor fantasma.

 

Pro Tools: el programa de referencia para grabar canciones

No hace mucho, si querías componer y grabar un tema necesitabas tener acceso a un estudio de grabación bien equipado y, por supuesto, contar con un grupo de músicos y sus instrumentos para crear la música y la voz. En la actualidad, con poco más que un ordenador portátil puedes crear grandes temazos e incluso triunfar en el mundo de la música. Y es que con la era digital han llegado las llamadas estaciones de trabajo de audio digital (DAW). Se trata de softwares avanzados que permiten realizar las principales fases de creación de una pieza musical o sonora desde un ordenador. De entre todos ellos destaca Pro Tools, un programa estándar en el mundo profesional, presente en la mayoría de estudios de grabación.

En nuestra última entrega, Ivan Alcaraz, profesor de sonido de Microfusa en Barcelona nos explica todos los secretos de esta potente herramienta.

 

Y con este reportaje finalizamos nuestra tercera compilación de nuestros reportajes para Junior Report. No olvides mantenerte atento/a a nuestras redes para conocer los más recientes reportajes que se publican aproximadamente cada 14 días, en el periódico digital de La Vanguardia.

Comments
pingbacks / trackbacks
  • […] tratamos de diversos temas relacionados con  la producción musical y la sonorización. En nuestro segundo resumen, en el mes de abril, os presentamos 10 artículos centrados en el mundo de los DJs y la música […]

Leave a Comment