In Junior Report

MICROFUSA COLABORA CON LA PUBLICACIÓN SEMANAL JUNIOR REPORT DE LA VANGUARDIA PARA MOSTRATE LAS INTERIORIDADES DEL MUNDO DE LA MÚSICA

Como os explicábamos ya hace casi un año en este artículo,  MicroFusa colabora con la sección semanal Junior Report de La Vanguardia con una serie de reportajes que tratan diversos temas relacionados con el mundo musical, desde la producción, hasta la distribución. Para realizar estos reportajes nos apoyamos en las experiencias de alumnos, ex-alumnos, profesores e integrantes de nuestra Comunidad MicroFusa.

Precisamente, el pasado mes de septiembre renovamos como partner musical de Junior Report. Por lo que queda garantizada nuestra colaboración durante los próximos meses en los que seguiremos publicando artículos sobre el mundo de la música. Estate atento a nuestras redes para seguir al tanto de todas las publicaciones.

Junior Report es una sección semanal que trata temas de interés para los jóvenes: deportes, ciencia, series, videojuegos, cambio climático, política, etc. Nosotros colaboramos con reportajes sobre música y producción musical, con el objetivo de dar a conocer el mundo de la tecnología musical, el sonido y las salidas profesionales a las que puedes aspirar al terminar tu formación en las escuelas de MicroFusa.

En nuestro anterior post os presentábamos los 10 primeros reportajes. Desde entonces, nuestra colaboración se ha extendido con muchos más artículos. Para no alargarnos mucho, hoy os presentamos 10 artículos relacionados con producción musical y sonorización. Próximamente continuaremos con más reportajes. Podéis clickar en el título de cada reportaje para acceder a la publicación de Junior Report.

 

Así se sonoriza un evento

¿Sabes que existe una gran demanda de técnicos de sonido y de auxiliares? En este reportaje de Junior Report, Cristian Calatrava, ex-alumno de MicroFusa que trabaja actualmente como especialista en sonorización de eventos nos adentra en los secretos de los técnicos de sonido para comprender cómo se sonorizan eventos, desde pequeños conciertos a grandes espectáculos, pasando por conferencias o congresos. Cristian nos explica las claves de esta tarea: las características de cada tipo de evento, la importancia del tipo de local en el que se celebra, el número de micrófonos que se necesitan o el impacto de las nuevas tecnologías.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=nlJ4jk_Fst0&feature=emb_logo align:center]

 

Audio 3D, el sonido del futuro

Tal como nos explica Joan Manel Cardona, “el audio 3D representa el futuro de las experiencias sonoras”. El sonido envolvente en tres dimensiones es el fruto de una tecnología innovadora que puede aplicarse en campos como el cine, la música en directo o los videojuegos.

Joan Manel es un ex-alumno que estudió producción musical y técnico de sonido en MicroFusa y, actualmente, colabora con Métrica Recording Sound, un estudio ibicenco especializado en Audio 3D y ha tenido la oportunidad de colaborar en un estudio pionero dedicado a esta tecnología emergente.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=lP30WnSeqz8&feature=emb_logo align:center]

 

Los retos de un cantautor

Empezar una carrera de cantautor puede ser realmente duro. En esta nueva entrega de Junior Report descubrimos a Sebastian Hartley, cantante y compositor que empieza a labrarse un camino con el nombre artístico de Seb Heart. Su carrera comenzó hace cinco años dando conciertos en Dubai. Tras esa experiencia viajó a Perth en Australia para estudiar un curso de Studio Production. A continuación hizo escala en Barcelona donde realizó el curso de Producción Musical de MicroFusa, participó en eventos en la tienda Boardriers y en el Barcerlona Surf Film Festival. Y, actualmente, estudia el curso de Popular Music Performance and Production en la Solent University.

Su paso por nuestra escuela le ofreció la oportunidad de descubrir los dos aspectos a la hora de hacer carrera como cantante. Por un lado el mundo bohemio y creativo y, por el otro, el mundo de los contratos, los abogados y las estadísticas.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=KlJh4geChFo&feature=emb_logo align:center]

 

Bandas sonoras para la realidad virtual

Jorge Barrallo es profesor de producción musical en MicroFusa. También es uno de los impulsores de Miiz-VR Music Studio donde se dedica a la producción de bandas sonoras para realidad virtual. En esta nueva entrega de Junior Report, Barrallo nos adentra en este nuevo campo dentro de la producción musical. Con él descubriremos el arte y la técnica para crear bandas sonoras para videojuegos y experiencias de realidad virtual.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=FSxS68yg_6c&feature=emb_logo align:center]

 

De Colombia a Europa para estudiar producción musical

Mateo Amaya ha recorrido un largo camino para hacer realidad su sueño de trabajar en el mundo de la música. Desde pequeño, este joven colombiano siempre supo que la música era lo suyo. Al principio pensó en cantar o aprender a tocar un instrumento. Pero al  ver que no era lo suyo, buscó otras alternativas en la producción musical.

La producción musical es un concepto bastante nuevo en su país, por lo que decidió viajar a Europa para formarse. De esta manera llegó a nuestra escuela, donde pudo descubrir todas las particularidades del mundo de la producción. Tras dos años en Microfusa, Mateo ha dado el saldo a la Solent University, en el Reino Unido, gracias a un convenio entre ambos centros. Además, actualmente está trabajando como productor de otro ex-alumno, Seb Heart.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=QXUNPy6fnmU&feature=emb_logo align:center]

 

El secreto del éxito de Rosalía

El premio Grammy 2020 al Mejor Álbum Latino Alternativo que se llevó Rosalía hace apenas unos días es sólo un reconocimiento más a la que se ha convertido en una de las estrellas emergentes más populares, no solo en España, sino a nivel internacional. El éxito de ‘El mal querer’ ha proyectado su carrera más allá de nuestras fronteras y la ha convertido en un fenómeno sin precedentes. En esta entrega de Junior Report, Ramir Martínez, profesor de producción musical en MicroFusa, analiza las claves de su éxito: un sonido internacional con una combinación de flamenco y música electrónica absolutamente innovadora, el importante papel de su productor El Guincho o su buen hacer en el marco audiovisual.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=Rht7rBHuXW8&feature=emb_logo align:center]

 

Las claves del éxito de ‘Arcade’, la canción ganadora de Eurovisión

En el pasado Festival de Eurovisión, y de forma bastante inesperada, se alzó como canción ganadora la pieza de Duncan Laurence, Arcade. A pesar de tratarse de una balada lenta y bastante triste, el voto popular encumbró a Holanda al éxito. En este nuevo reportaje de Junior Report, Julen Larrañaga, estudiante del Diploma de Producción Musical de MicroFusa analiza las claves de su victoria.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=R3D-r4ogr7s&feature=emb_logo align:center]

 

Los primeros éxitos de Tom Kurv

Tom Kurv es el nombre artístico de Oriol Corminas, un alumno de MicroFusa, DJ y productor, que empieza a despuntar con sus temas y comienza a labrarse un nombre en el mundo de la música dance y EDM. Este joven de Vic (Barcelona) empezó su carrera musical a los 15 años inspirado por la obra de artistas como David Guetta, Avicii, Hardwell, Armin Van Buuren, Martin Garrix o Kshmr. Ha cursado el Diploma de Producción Musical de MicroFusa. Y, tal como nos explica en esta nueva entrega de Junior Report, su paso por nuestra escuela ha marcado un antes y un después en su trayectoria. Actualmente se encuentra en el Reino Unido donde estudia el Top-Up Course en producción musical para obtener un título universitario de 180 ECTS reconocido por el Espacio Europeo de Estudios Superiores (EEES).

[video:https://www.youtube.com/watch?v=VxK1p5o746I&feature=emb_logo align:center]

 

‘Drum & Bass’ con influencias mexicanas

En el siguiente reportaje conoceremos al mexicano afincado en Barcelona Bruno Gallardo, una clara muestra de la importancia de la formación para labrarse una carrera en el mundo musical. Bruno llegó a Barcelona con una buena base de formación, ya que había estudiado música en su país. Sin embargo, decidió ampliar sus conocimientos con el diploma de producción musical de MicroFusa para poder dar un empujón a sus proyectos personales y evolucionar dentro del sector de la música electrónica. En estos momentos está involucrado en dos interesantes proyectos musicales: uno de drum & bass como Chawer y otro de house como Qantic. Además, poco después de diplomarse empezó a colaborar con MicroFusa como profesor en asignaturas de software musical y ofreciendo sesiones de asesoramiento de producción musical.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=XUrprq4UygU align:center]

 

Un futuro talento del ‘hard techno’

Dusty Tech es otro ejemplo de dedicación, de luchar por tus sueños. Alter ego de Navid Mostafavi, este joven iraní empezó en el mundo de la música con solo 10 años tocando el santoor, un instrumento tradicional persa. Y fue su propio padre el que le descubrió otras opciones musicales como el primer house y el techno. Con el tiempo, pasó de estos estilos al trance , el deep house y el progressive house . Finalmente, llegó al hard techno después de ver las actuaciones de artistas como Paula Temple, Setaoc Mass o Fabrizio Rat.

Dedicarse al techno o al hard techno en irán es prácticamente imposible. Por eso Navid llegó a MicroFusa para realizar el curso de producción musical, ampliándolo con asesorías sobre sobre el diseño de sonido profesional, el uso de sintetizadores modulares y para “aprender a dominar los sonidos” en la masterización.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=OvhvHefN2qE align:center]

 

Y aquí finaliza esta segunda compilación de los reportajes de MicroFusa para Junior Report. No olvides estar atento/a a nuestras redes para conocer los más recientes reportajes que se publican aproximadamente cada 14 días, en el periódico La Vanguardia.