mFRecords, el proyecto discográfico de la Escuela de Producción Musical, Sonido y DJ de Microfusa lanza su segundo recopilatorio: Microfusa Vol. 2
Lo que empezó como un proyecto de clase de los alumnos de Music Business salió a la luz hace un año tomando la forma del sello discográfico mFRecords. Con la colaboración de los alumnos encargados de la discográfica y el apoyo de los profesores, la idea era crear una plataforma que sirviera de exposición a artistas locales.
Hace apenas un año se lanzaba el primer recopilatorio, Microfusa Vol. 1. Una antología de distintos sonidos con una amplia variedad de géneros. Desde el ambient y temas con sonidos vintage, pasando por el downtempo, hip-hop, jazz y ritmos enfocados a la pistas de baile.
Durante el pasado mes de enero mFRecords publicó su segundo recopilatorio, Microfusa Vol. 2. 43 minutos de música electrónica en los que encontraréis desde techno, house o incluso música cinematográfica. Disponible en todas las plataformas, no os podéis perder la oportunidad de disfrutar de esta muestra de nuevos artistas emergentes.
Microfusa Vol. 2
El set list del segundo recopilatorio de mFRecords es el siguiente:
I Like How It Sounds – AB Zipper
“I Like How It Sounds” es una canción tipo Lo Fi que incorpora elementos extra como vocal chops o choirs de gospel e incluye una focalización final en el saxofón.
AB Zipper (Abraham Guzmán) es un joven productor (in themaking) que lleva haciendo música electrónica desde los 12 años, incentivado por artsitas como Martin Garrix, Avicii y Audien. Otro artista de gran inspiración para AB es Michael Jackson, aunque su línea de creación ha sido preferentemente el progressivehouse.
Sender – Eflo
“Sender” es un recorrido por un largo camino que nos llevará por diferentes sendas en donde nos encontraremos voces a nuestro alrededor que nos harán viajar por el tiempo.
Eflo (Felipe Uriel Molina) es un argentino llegado a Barcelona en 2017. Productor, músico compositor y diseñador sonoro, actualmente hace producciones tanto para cortos, documentales y anuncios. Además, activo en proyectos musicales ambientales y vanguardistas.
Dreaming High – TOFFH
“Dreaming High” se caracteriza por un sonido moderno y poderoso, con detalles melódicos y atmósferas envolventes, acompañado de un impulso convincente de ritmos electrónicos, perfecto para la pista de baile.
TOFFH es un proyecto de Adrián Gómez, nacido en Argentina y viviendo actualmente en Barcelona. Sus inicios en la música electrónica comenzaron asistiendo a festivales y fiestas de club. Allí empezó su amor por la música, hipnotizado por los sonidos electrónicos, las cajas de ritmos y los sintetizadores.
Al principio de su carrera formó un dúo llamado GLUCK con el que compartió cabina con grandes artistas internacionales en vivo. Ese fue el empujón para empezar a tener más sueños, marcarse más objetivos para alcanzar en la música. Su primer EP fue lanzado por Unique Revolution Records (Label de Dinamarca); más tarde, su segundo EP fue lanzado por Estribo Records (Label de Madrid-España).
Su sonido se caracteriza por ser moderno y potente, buscando siempre líneas melódicas, ritmos cuadrados, armonías infinitas y atmósferas que hipnotizan.
The Labyrinth – Dann Wingx
“The Labyrinth” es una canción progressive house producida utilizando exclusivamente instrumentos nativos Ableton Live. Todos los sonidos, o bien se han creado mediante técnicas de síntesis sustractiva, desde cero, o bien han sido grabados con un sencillo móvil.
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Dann Wingx (Dailos Fernández) reside actualmente en Zaragoza. Apasionado de la música desde que tiene uso de razón, en 2018 decidió transformar su pasión como audiófilo, en su pasión como productor de música electrónica, principalmente orientada a la pista de baile.
Heartbeat – Farlight
“Heartbeat” es un tema techno con un toque de trance oscuro.
Farlight (Adrián Ramos) es un joven DJ de El Prat de Llobregat apasionado por Tomorrowland y que disfruta con el trance, el EDM, el bounce big room, el techno y en tropical house.
Perpetual Motion – ilDanito
“Perpetual Motion” es un tema techno inspirado en las escenas de persecuciones de las películas, cuyo principal protagonista es una línea de bajo “acid”, procedente de una emulación de la legendaria Roland TB-303.
Nacido en Miranda del Ebro en el año 2000, ilDanito (Daniel Sierro) cursó el grado elemental de piano y guitarra y, a medida que crecía, se fue interesando más y más por la música. Al terminar el bachillerato ya tenía una pequeña base autodidacta en el mundo de la producción, así que decidió formarse especializándose en ese campo y en DJing a través del curso de DJ & Music Producer de FP++ del Grupo San Valero y Plastic Academia. Más tarde amplió sus conocimientos en el Diploma Técnico de Sonido de la Escuela Microfusa y, por último, profundizó en la composición de bandas sonoras en el Berklee College of Music online.
Visitors – Miki Roma
“Visitors” transporta al oyente a otra realidad en la que los humanos tienen un encuentro con visitantes de fuera de nuestro planeta, mediante su sonido percusivo y de influencias de acid techno y techno industrial.
Miki Roma (Miguel Rodriguez Madroño) es un músico semiprofesional de Barcelona con una dilatada experiencia en diversas bandas de metal (PhackneR), mestizaje (Syllabus) y percusión (La BandSambant). Toca guitarra y percusión (batería, cajón, bongos, caja, etc.).
Inició su carrera de DJ en 2008 y ha frecuentado la escena de ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Melbourne, entre otras. Está iniciando su carrera como productor, en la que espera convertirse en una referencia en la escena hard techno próximamente.
Su estilo se inspira en las raves y festivales de hard techno más oscuro, si bien sus mezclas en sus primeros años tenían un toque ecléctico, incluyendo géneros como el house, electro, techno y electrónica. Su podcast The NuSound, en el que cuenta con casi 400 seguidores es testigo de ello.
Not a Drama – Ian Adrao
“Not a Drama” es una mezcla de pop y techno con un aura oscura que trata un poco de la liberación de nuestros miedos y la lucha contra ellos, como una sombra que siempre tenemos pegada y que nos ata.
Ian Adrao (Adrián Cuello) proviene del mundo de la danza urbana y el diseño gráfico. De pequeño tocaba el piano y empezó a hacer mezclas de música hasta llegar a hacer dinero con ellas. Finalmente decidió aprender a crear desde cero y ahora ha conseguido plasmar las ideas que apuntaba en post-its y notas de voz.
2049 – Anneh O
“2049” está basada en una imagen muy cinematográfica futurista, recreando las míticas imágenes que nos podemos encontrar en películas como Blade Runner. De ahí el nombre de la pieza.
La pasión de Anneh O (Ana Ortiz) desde muy pequeña ha sido la música. Empezó a los 6 años tocando el piano y más tarde formalizó su aprendizaje haciendo la carrera de Interpretación de Música Moderna en la Alfonso Décimo el Sabio, especializándose en Piano. Durante su adolescencia aprendió a tocar el bajo eléctrico en diversas escuelas con grandes profesionales como Fernando Mainer y Andrés García.
Su verdadera motivación ha sido siempre crear música, así que cursó la carrera de Composición de Música Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. Allí descubrió su verdadera vocación: componer para audiovisuales (cine, cortos, videojuegos,…). Durante ese período de su vida conoció a profesionales como Sebastián Mariné (compositor y director de orquesta) que la ayudaron a avanzar y a convertirse en lo que es hoy en día.
Decidió seguir avanzando más en sus estudios y en la actualidad se encuentra realizando Producción de Música Electrónica en la Escuela Microfusa.
Escucha Microfusa Vol. 2
Puedes escuchar Microfusa Vol. 2 de mFRecords en todas estas plataformas:
Ronda Guinardó, 65. Barcelona / Tel.: 934 353 688
Paseo de Juan Antonio Vallejo – Nájera Botas, 59. Madrid / Tel.: 917 024 592
[…] año pasado, se publicó su 2nd recopilatorio, Microfusa Vol. 2. 43 minutos de música electrónica en los que encontraréis desde techno, house o incluso música […]